¿Quiénes son estos nuevos jugadores que han llegado al mundo laboral dispuestos a darle la vuelta a todo? ¿Pero cómo es La Generación Z en el mercado laboral?.
Para empezar, son jóvenes nacidos entre 1997 y 2012. Han comenzado a ocupar puestos en empresas de todos los sectores y lo están haciendo con una lista de prioridades muy distinta a la de generaciones anteriores.
Ya no basta con un buen sueldo y estabilidad.
Los jóvenes trabajadores valoran el bienestar emocional tanto como el crecimiento profesional. Y claro, los Programas de Apoyo al Empleado (PAE) se vuelven una herramienta clave para acompañar a esta generación en su aterrizaje laboral.
¿Qué está pasando en las empresas?
La llegada de la Generación Z al mercado laboral ha puesto sobre la mesa una verdad incómoda para algunas organizaciones: no basta con atraer talento joven, hay que saber cuidarlo.
Esta generación llega con otras prioridades:
➡️Quieren flexibilidad real, no solo en el horario, también en la forma de trabajar.
➡️Buscan propósito. Necesitan saber que lo que hacen tiene un impacto positivo.
➡️Esperan apoyo emocional y espacios seguros donde puedan expresar como se sienten.
➡️Valoran el aprendizaje continuo, pero a su ritmo, con un enfoque práctico y adaptado.
¿Te suena? Seguro que sí
Un programa de apoyo al empleado bien diseñado no solo responde a crisis puntuales. También previene, acompaña y genera cultura de cuidado. Y esto, para la Generación Z, es música para sus oídos (y tranquilidad para sus cerebros hiper estimulados).
Las consultas relacionadas con la gestión del estrés, la ansiedad por el rendimiento y el miedo al “no encajar” son bastante frecuentes en este grupo. No están locos, no son “de cristal”. Son jóvenes conscientes de su salud mental y no tienen miedo a pedir ayuda. Y eso, la verdad, es admirable.
Soluciones que te pueden ayudar
No se trata de montar un futbolín ni de regalar suscripciones a plataformas de meditación (aunque oye, todo suma 😉). Se trata de crear una cultura coherente, donde el bienestar emocional sea tan importante como cumplir objetivos. Te dejamos algunas ideas:
✅Normaliza hablar de salud mental. Desde arriba y desde ya.
✅Dale visibilidad al PAE. Que sepan que existe, para qué sirve y que es confidencial.
✅Incluye talleres de desarrollo personal. Mindfulness, autocuidado, gestión emocional.
✅Escucha a tus jóvenes. Pregúntales qué necesitan y crea espacios reales para que participen
La Generación Z no viene a adaptarse a lo de siempre. Viene a revolucionar la forma en que entendemos el trabajo, el bienestar y el desarrollo profesional. Y eso no es una amenaza, es una oportunidad.
¿Tu organización está preparada para escucharlos? ¿está lista para cuidarlos? Porque si hay algo claro es que cuidar a tu gente joven hoy… es invertir en el futuro de tu organización.