Comunicar la salud mental en la empresa
Bienestar laboral, Empresa saludable, PAE

Comunicar la salud mental en la empresa sin caer en clichés

Cada octubre, con el Día mundial de la salud mental, vemos mensajes corporativos en redes sociales, cartelería en oficinas o newsletters que intentar transmitir compromiso. Pero, ¿cuántas veces esos mensajes se perciben como un gesto vacío? Comunicar la salud mental en la empresa es un reto para RRHH y PRL: no se trata de llenar el buzón de frases inspiradores, sino de generar una conversación coherente con lo que realmente se hace.

 

¿Por qué importa la forma en que comunicamos?

Los empleados buscan autenticidad. La comunicación interna y externa debe ir de la mano con las acciones. Un cartel que diga “Tu bienestar nos importa” pierde valor si al mismo tiempo se acumulan horas extras sin reconocimiento o no existen canales de apoyo.

La credibilidad de la organización se mide en la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Y en salud mental, la incoherencia se nota rápido.

 

Errores frecuentes en la comunicación de salud mental

Mensajes genéricos y poco humanos. Publicaciones estándar como “hoy celebramos el día mundial de la salud mental” suena a obligación, no a compromiso real.

Campañas desconectadas de acciones. Si no hay programas concretos: PAE, evaluaciones psicosociales, talleres, los mensajes se quedan en la superficie.

Lenguaje técnico o estigmatizante. Palabras como “trastornos” o “pacientes” en un comunicado interno pueden generar rechazo. Lo que se necesita es cercanía, no medicalización.

 
Buenas prácticas para comunicar de forma auténtica

Dar voz a los líderes. Que los mandos intermedios hablen del tema, compartan experiencias y recuerden los recursos disponibles es más poderoso que un póster en la pared.

Mostrar acciones concretas. “disponemos de un PAE 24/7 que ya han accedido más de 200 empleados” genera confianza. Los números y los ejemplos reales son más creíbles que los slogans.

 Usar un tono cercano y continuo. La salud mental no se comunica solo el 10 de octubre. Debe estar presente en newsletters, reuniones de equipo y planes anuales de bienestar.

 Adaptar el mensaje al contexto de la empresa. No todas las organizaciones son iguales. Lo que funciona en una startup no encaja en una gran corporación. La clave está en encontrar el lenguaje propio que represente a la cultura interna.

Comunicar la salud mental en la empresa no es cuestión de campañas llamativas (que si se implementa, también ayudan 😉) sino de coherencia y autenticidad. 

Para RRHH y PRL, el reto es simple: que cada mensaje esté respaldado por acciones reales. Solo así la comunicación se convierte en una herramienta de confianza y prevención.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir:
No hemos podido validar tu petición.
Muchas gracias por solicitarnos información, nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Solicitud de información

Para que podamos hacer una demo de la plataforma, necesitamos que nos facilites los siguientes datos:

E.A.P. Iberia SL se compromete a proteger y respetar tu privacidad, y solo usaremos tu información personal para administrar tu cuenta y proporcionar los productos y servicios que nos solicitaste. De vez en cuando, nos gustaría ponernos en contacto contigo acerca de nuestros productos y servicios, así como sobre otros contenidos que puedan interesarte. Si aceptas que nos comuniquemos contigo para este fin, marca la casilla a continuación para indicar cómo deseas que nos comuniquemos:

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para enviar este formulario, consiente que la información proporcionada sea transferida a Brevo para su procesamiento de acuerdo con sus términos de uso

Puedes darte de baja de estas comunicaciones en cualquier momento. Para obtener más información sobre cómo darte de baja, nuestras prácticas de privacidad y cómo nos comprometemos a proteger y respetar tu privacidad, consulta nuestra Política de privacidad en yees.es

Al hacer clic en Enviar, aceptas que E.A.P. Iberia SL almacene y procese la información personal suministrada arriba para proporcionarte el contenido solicitado.

No hemos podido validar tu suscripción.
Se ha realizado tu suscripción. Muchas gracias.

Webinar sobre MBC. ¡Apúntate!

Suscríbete a nuestro webinar sobre MBC

E.A.P. Iberia SL se compromete a proteger y respetar tu privacidad, y solo usaremos tu información personal para administrar tu cuenta y proporcionar los productos y servicios que nos solicitaste. De vez en cuando, nos gustaría ponernos en contacto contigo acerca de nuestros productos y servicios, así como sobre otros contenidos que puedan interesarte. Si aceptas que nos comuniquemos contigo para este fin, marca la casilla a continuación para indicar cómo deseas que nos comuniquemos:

Usamos Sendinblue como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para enviar este formulario, consiente que la información proporcionada sea transferida a Sendinblue para su procesamiento de acuerdo con sus términos de uso

Puedes darte de baja de estas comunicaciones en cualquier momento. Para obtener más información sobre cómo darte de baja, nuestras prácticas de privacidad y cómo nos comprometemos a proteger y respetar tu privacidad, consulta nuestra Política de privacidad en yees.es

Al hacer clic en Enviar, aceptas que E.A.P. Iberia SL almacene y procese la información personal suministrada arriba para proporcionarte el contenido solicitado.

¡Somos todos oídos!

¿Tienes alguna duda sobre salud y bienestar?
¿Te gustaría saber cómo podemos ayudar a tus colaboradores?

Formúlanos cualquier pregunta que quieras resolver y, al final de cada mes, nuestro equipo les dará respuesta en nuestro blog.