salud mental como riesgo laboral
Bienestar laboral, Empresa saludable, PAE

La salud mental como riesgo laboral emergente

¿Y si la salud mental como riesgo laboral fuera el nuevo termómetro del bienestar en las organizaciones? Cada vez más empresas están descubriendo que el estrés, la ansiedad o el agotamiento emocional no son solo cuestiones personales, sino factores que impactan directamente en la productividad, el clima y la retención del talento.

Durante años, la prevención de riesgos laborales se centró en lo físico: evitar accidentes, cuidar posturas, garantizar la seguridad. Pero hoy sabemos que el verdadero desafío está en otro lugar: cómo proteger la mente en entornos de alta exigencia emocional.

 

Un cambio de paradigma

El reconocimiento de la salud mental como riesgo laboral marca un punto de inflexión. Organismos como las OMS o la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) han insistido en que los riesgos laborales (estrés, sobrecarga, conflictos o falta de poyo) deben abordarse con el mismo rigor que cualquier otro riesgo físico.

Y las empresas lo están entendiendo: las nuevas estrategias de PRL y bienestar corporativo ya incluyen evaluaciones psicosociales, programas de acompañamiento emocional y planes de formación para mandos intermedios.

 

De la prevención a la acción

No basta con reconocer el problema: hay que actuar.

Las organizaciones más avanzadas están integrando la salud mental en su gestión preventiva mediante:

🔴 Programas de apoyo al empleado (PAE) que acompañan ante crisis personales o profesionales.

🔴 Planes de sensibilización sobre autocuidado, gestión del estrés y liderazgo saludable.

🔴 Protocolos de detección temprana, donde RRHH y PRL trabajan de la mano para identificar señales de malestar antes de que escalen.

Este trabajo conjunto es clave: la salud mental ya no pertenece solo al ámbito sanitario, sino que es una responsabilidad compartida en el entorno laboral.

 

El bienestar como indicador estratégico

El reto para las empresas es pasar del discurso a la medición. ¿cómo saber si la organización está emocionalmente sana? Hoy existen herramientas que permiten evaluar clima, estrés percibido y resiliencia de equipos, integrando estos datos en los cuadros de mando de RRHH y PRL.

Si queremos construir empresas sostenibles, necesitamos incluir el bienestar emocional en los indicadores de rendimiento y riesgo.

Las empresas que entienden esto no solo reducen el absentismo y las bajas laborales: ganan confianza, compromiso y sostenibilidad emocional.

Quizás el futuro del trabajo no se mida en productividad, sino en bienestar. ¿Estamos preparados para dar ese paso?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir:
No hemos podido validar tu suscripción.
Se ha realizado tu suscripción. Muchas gracias.

Webinar sobre MBC. ¡Apúntate!

Suscríbete a nuestro webinar sobre MBC

E.A.P. Iberia SL se compromete a proteger y respetar tu privacidad, y solo usaremos tu información personal para administrar tu cuenta y proporcionar los productos y servicios que nos solicitaste. De vez en cuando, nos gustaría ponernos en contacto contigo acerca de nuestros productos y servicios, así como sobre otros contenidos que puedan interesarte. Si aceptas que nos comuniquemos contigo para este fin, marca la casilla a continuación para indicar cómo deseas que nos comuniquemos:

Usamos Sendinblue como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para enviar este formulario, consiente que la información proporcionada sea transferida a Sendinblue para su procesamiento de acuerdo con sus términos de uso

Puedes darte de baja de estas comunicaciones en cualquier momento. Para obtener más información sobre cómo darte de baja, nuestras prácticas de privacidad y cómo nos comprometemos a proteger y respetar tu privacidad, consulta nuestra Política de privacidad en yees.es

Al hacer clic en Enviar, aceptas que E.A.P. Iberia SL almacene y procese la información personal suministrada arriba para proporcionarte el contenido solicitado.

No hemos podido validar tu petición.
Muchas gracias por solicitarnos información, nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Solicitud de información

Para que podamos hacer una demo de la plataforma, necesitamos que nos facilites los siguientes datos:

E.A.P. Iberia SL se compromete a proteger y respetar tu privacidad, y solo usaremos tu información personal para administrar tu cuenta y proporcionar los productos y servicios que nos solicitaste. De vez en cuando, nos gustaría ponernos en contacto contigo acerca de nuestros productos y servicios, así como sobre otros contenidos que puedan interesarte. Si aceptas que nos comuniquemos contigo para este fin, marca la casilla a continuación para indicar cómo deseas que nos comuniquemos:

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para enviar este formulario, consiente que la información proporcionada sea transferida a Brevo para su procesamiento de acuerdo con sus términos de uso

Puedes darte de baja de estas comunicaciones en cualquier momento. Para obtener más información sobre cómo darte de baja, nuestras prácticas de privacidad y cómo nos comprometemos a proteger y respetar tu privacidad, consulta nuestra Política de privacidad en yees.es

Al hacer clic en Enviar, aceptas que E.A.P. Iberia SL almacene y procese la información personal suministrada arriba para proporcionarte el contenido solicitado.

¡Somos todos oídos!

¿Tienes alguna duda sobre salud y bienestar?
¿Te gustaría saber cómo podemos ayudar a tus colaboradores?

Formúlanos cualquier pregunta que quieras resolver y, al final de cada mes, nuestro equipo les dará respuesta en nuestro blog.