El Día mundial de la salud mental en las empresas no debería quedarse en una publicación en LinkedIn o en un cartel en la oficina. Para los equipos de RRHH y PRL, este 10 de octubre es una oportunidad estratégica: pasar del discurso a las prácticas que realmente protegen el bienestar emocional de los equipos. ¿No es el momento perfecto para dar un paso más?
Salud mental: un reto organizacional
Durante años, la conversación sobre salud mental en el trabajo se ha centrado en el individuo: autocuidado, mindfulness, talleres de gestión del estrés… sin embargo, cada vez más estudios señalan que los riesgos psicosociales deben abordarse desde la organización.
Jornadas interminables, comunicación poco clara, escasa formación en liderazgo saludable.
Estos factores y no la falta de resiliencia de los empleados, son lo que determinan el verdadero impacto en la salud mental de los equipos.
Pero, ¿qué significa pasar a la acción?
Celebrar el Día mundial de la salud mental en las empresas implica integrar medidas reales en la estrategia de bienestar:
✅ Diagnóstico de riesgos psicosociales: no basta con encuestas genéricas, es clave contar con evaluaciones periódicas y herramientas que detecten señales tempranas de estrés, burnout o conflicto laboral.
✅ Programas de apoyo accesibles: un PAE 24/7 permite que los empleados tengan un recursos inmediato y confidencial para pedir ayuda. Además, ofrece a la empresa datos agregados que permiten identificar tendencias y prevenir futuros problemas.
✅ Formación en mandos intermedios: los líderes son el primer filtro para detectar malestar. Dotarlos de herramientas de comunicación empática y de gestión de conflictos es invertir en prevención.
✅ Cultura organizaciones: más allá de los protocolos, el compromiso real se refleja en cómo se habla de salud mental en el día a día, sin estigmas, sin tabúes y con transparencia.
Del 10 de octubre al resto del año
El reto para RRHH es evitar que el Día mundial de la salud mental se convierta en un gesto puntual. Lo verdaderamente transformador es:
🧠 Establecer un calendario anual de acciones.
🧠 Incluir indicadores de bienestar en los KPIs de la organización
🧠 Generar espacios de feedback real con los trabajadores.
¿De qué sirve una campaña un día si al día siguiente todo sigue igual?
El 10 de octubre puede ser un gran punto de partida, pero la verdadera prevención requiere continuidad. Para las áreas RRHH y PRL, es la oportunidad de demostrar que la salud mental es un pilar estratégico del éxito empresarial.